Periodo de preinscripción (APERTURA: 3 de mayo de 2021)
¡¡¡PLAZAS LIMITADAS!!
Máster en Análisis de la Conducta Criminal 2021/2022
Información general
- Director: Dr. Fco. Javier de Santiago Herrero
- Subdirector: Luis Miguel Sánchez-Gil
- Claustro de profesores:
- Inicio: octubre 2021
- Fin: julio 2022
- Plazo de matriculación: 1 de mayo al 17 de septiembre de 2021
- Créditos: 60 ECTS
- Modalidad: presencial/online
Bloques temáticos
- Fundamentos del análisis comportamental
- Bases del análisis de la conducta delictiva
- Técnicas de análisis de la conducta delictiva
- El perfil criminológico
- Análisis geográfico del comportamiento
- Análisis de formas específicas de la criminalidad
- Fundamentos del analista
Asignaturas
- Primer cuatrimestre
- Fundamentos de la conducta
- Psicopatología
- Bases epistemológicas
- Teorías de la criminalidad
- Introducción al análisis de la conducta delictiva
- Análisis de la escena y criminalística
- Análisis de elementos básicos
- Interrogatorios
- Análisis del terrorismo (I)
- Gestión de situaciones de crisis con rehenes. Secuestros
- Análisis victimológico
- Análisis de la escritura, dibujos y pictogramas
- Análisis geográfico del comportamiento
- Introducción a la investigación criminal
- Segundo cuatrimestre
- Policía Judicial
- Investigación en homicidios
- Homicidios múltiples
- Análisis del crimen organizado
- Trata de personas con fines de explotación
- Delitos cibernéticos
- Búsqueda y redacción científica
- Análisis de sectas
- Análisis del terrorismo (II)
- Investigación en agresiones sexuales
- Violencia de género
- Delitos de odio
- Delitos patrimoniales
- Violencia juvenil
- Intervención con víctimas indirectas
- Intervención en contextos sociales
- Intervención en contextos penitenciarios
- Tribunales de justicia
- Informe criminológico
Matrícula
Plazo de matriculación: del 1 al 31 de octubre de 2021
- Matrícula: 3.500 € (posibilidad de fraccionamiento en dos plazos)
Cuerpo Nacional de Policía Guardia Civil Policía Local de Salamanca Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses